
En estos últimos días no he terminado de salir de mi asombro con los numerosos casos de personas públicas y políticos que han saltado a los medios de comunicación debido a comentarios francamente desafortunados que han publicado en las redes sociales. Ni que decir de la popularidad que han alcanzado, ni de como su reputación se ha visto seriamente afectada.
Y es que gracias a la viralidad que se pueden alcanzar en las redes sociales podemos llegar a miles de personas en muy poco tiempo y conseguir una gran popularidad, pero… esta popularidad puede ser positiva o negativa y debes tener en cuenta que tu reputación estará en función de lo que los demás perciban y transmitan de ti.
Nuestra actuación en Internet debe hacerse con sentido común y educación y nuestra reputación debe ser para nosotros prioritaria, ya que será el bien más preciado que hará que nuestro negocio sea exitoso o no, así como tu persona.
No todo el mundo ha oído hablar de ellas, pero existen una serie de reglas de cortesía y buenos modales, un protocolo para actuar debidamente en Internet y que se denominan: normas Netiquette. Estas pretenden regular el comportamiento de cualquier usuario en los grupos de noticias, listas de correo, foros y chats, correos electrónicos y blogs. Pero si bien cada sitio en la red puede tener sus propias reglas, y además éstas han ido evolucionando en el tiempo, a continuación os dejo algunas de las más establecidas:
- No usar los grupos sociales para fines comerciales o avisos publicitarios de forma directa.
- No hagas publicidad por correo electrónico salvo que haya sido previamente aceptada en listas de correo.
- Evita los correos masivos o spam.
- Con respecto a nuestra forma de escribir: cuidar las faltas de ortografía, utilizar un estilo de escritura correcta y legible (no transformar o reducir las palabras, ni intercalar mayúsculas y minúsculas de forma aleatoria en la palabra), no escribir todo en mayúsculas (en Internet se interpreta como si uno “gritase”).
- Utilizar los emoticonos de forma moderada.
- Si has de mandar un mismo correo a varias personas, hazlo siempre con copia oculta (CCO).
- Si has de reenviar un mensaje de otra persona, borra los datos y correo de quien te lo ha enviado.
- Saludar antes del mensaje y despedirse con tu nombre.
- Siempre pon un título en tus email que refleje el contenido del mensaje.
- Evitar los mensajes o comentarios religiosos, políticos o sociales a no ser que venga al caso por el tipo de foro, chat, etc.
- En los blogs o foros, si escribes un comentario, éste debe estar en concordancia con el tema, y a su vez, debes respetar los comentarios de los otros.
- No copiar contenido de otra persona en tu blog salvo que se cite a su autor y se haga referencia a la página web de donde se ha copiado.
- Siempre pedir permiso a la persona interesada si vas ha etiquetar a alguien en las redes sociales.
- Respetar siempre la privacidad de otras personas.
- No incluir imágenes, videos o expresiones de mal gusto.
- Muestre lo mejor de si mismo al interactuar con otras personas.
- Intente mantener en los debates un ambiente sano y educativo, con una postura objetiva.
- Sea amigable con la comunidad y comparta.
- Y sobre todo, sobre todo, exprésate siempre con respeto y cortesía, evitando los insultos, las descalificaciones, la prepotencia y las mentiras.
Y dicho esto, para finalizar, recordar un proverbio árabe que dice:
“Somos esclavos de nuestras palabras y dueños de nuestros silencios”.
